EN
LOS VEINTE AÑOS DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNERG
INAUGURADO
MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA
En el marco de la celebración del vigésimo
aniversario de la creación del Programa de Medicina, Dr. José Francisco
Torrealba de la Universidad Rómulo Gallegos fue inaugurado el Museo de Historia
de la Medicina en los alrededores del Decanato de Ciencias de la Salud.
En
el acto de inauguración se hicieron presentes los doctores Julio Aquino, decano
del Área; Hugo Mérida, director; José Ramón Torrealba, hijo del epónimo del
Programa de Medicina de la UNERG;
Alberto Díaz, José Osbaldo Pérez; Argenis Ranuarez, cronista de San Juan
de los Morros y Edgardo Malaspina, propulsor del proyecto museístico, junto a
los bachilleres José Godoy, Luisner Hernández y Raquel Palm, colaboradores en
el arreglo y decoración del museo. Además estuvieron presentes profesores y
alumnos de la universidad.
Edgardo
Malaspina expresó que el museo de Historia de La Medicina del Estado Guárico no
sólo tiene finalidades didácticas enmarcada en el programa de medicina y que abarcan la colección de objetos relacionadas con la
profesión hipocrática, su conservación , sino
también la investigación y difusión de los materiales recolectados con
el objeto de educar y fortalecer la relación del alumno con la carrera que
estudia.
Por
su lado el Dr. José Ramón Ramón Torrealba se refirió a su padre no solamente
como científico, sino también como humanista y citó algunas de sus palabras en
referencia a los problemas sanitarios del país, y que aún mantienen su
vigencia.
El
Museo tiene varias secciones dedicadas a
la medicina universal, nacional y regional.
En
la primera se destacan los bustos de Esculapio, Hipócrates y Galeno. En sección
nacional están las pinturas sobre los pioneros de la medicina nacional que
arranca con Lorenzo Campín y Ballester, fundador de los estudios médicos en el
país, y continúa con José María Vargas, José Gregorio Hernández,Rafael Rangel,
Luis Razetti y muchos otros.
Con
lo que respecta a la medicina regional están los diplomas del Dr. Israel
Ranuárez Balza, epónimo del hospital sanjuanero y el maletín que perteneció al
Dr. Rafael Piereti, ambas piezas museísticas fueron donadas por el Dr. Argenis
Ranuarez.
El
tensiómetro del Dr. Pedro Alvarez fue donado por los nietos del destacado
galeno, quien fuera presidente del Colegio de Médicos de Guárico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario